Galicia es nuestra casa, nuestro entorno, ¡el paraíso en la tierra! No sabemos si es por ser gallegos o es algo que le pasa a todo el mundo… ¡pero no podemos dejar de maravillarnos con nuestra tierra! Para todos los que venís a vernos, y los que tenéis pensado venir, queremos decir que Raz SurfCamp es el lugar indicado para vuestras clases de surfing pero, si queréis conocer Galicia a tope, ¡eso tiene que ser solo el principio! Aquí algunos temas a tener en cuenta para conocer Galicia como las meigas mandan 😉
Ver el atardecer desde las Islas Cíes. Que, a ver, tampoco tiene tanto que envidiar al atardecer que vemos desde la terraza del camp (¡Que es para flipar!), pero las Islas Cíes es un paraíso difícil de describir… lo mejor es que lo comprobéis por vosotr@s mism@s. El cielo y el mar rosa, las playas tan cuidadas, ¡ese agua tan helada! Estas islas son una maravilla gallega que no hay que pasar por alto.
Foto: El viajero fisgón
Subir a la Torre de Hércules. ¡Merece la pena! Y… no, no tiene ascensor. ¡Pero para un@s deportistas como vosotr@s no son tantas escaleras! ¿Sabíais que es el único faro romano que continúa en funcionamiento? Y, lo más impactante, ¡los romanos ya lo utilizaban! Subir a lo alto, pensar en la Historia y también en el futuro es requisito indispensable para poder hacer el buen show off de vuestra visita a Galicia 😉
Comer pulpo á feira y raxo. Lo primero… indispensable, ya lo sabéis. Es más, en cuanto os comáis el primero, querréis repetir a todas horas. Si puede ser de pulpeira… mejor que mejor. El Raxo, que no Razo, si no lo habéis probado, ¡ya lo estáis programando! Es casi más típico que las filloas, que, por cierto, ¡postre imprescindible!
Foto: naranjalimon.com
Disfrutar la lluvia. No, no llueve tanto. Y sí, tenemos verano. Pero si podéis visitar Galicia con lluvias, al menos una vez, lo veréis todo muy claro. El verde es más verde. El gris de la piedra también se tiñe de verde gracias al musgo. Todo cambia de color y adquiere una melancolía especial bajo la lluvia. Además, para completar la experiencia, estaría bien que, al menos, os aprendieseis una de las 100 palabras que los gallegos utilizamos para describir a la lluvia: poalla, choiva, chuviscada, borraxeira…
Perderse por As Fragas Do Eume. Las “fragas” son una especie de bosques autogestioandos, es decir, no creados por el ser humano. Estas en concreto son uno de los lugares más puros y auténticos de Galicia, donde la intervención humana es escasa. La mayoría de especies de flora gallega están allí. La fauna que la habita también es muy variopinta. El olor es diferente. El color es diferente… Es la selva gallega.
Foto: riasaltas.info
En fin, ¡nos queda muchísimo que contaros! Tendremos que hacer otro post (u otros 10) para poder explicaros todo lo imprescindible en esta tierra galaica… ¿Qué es lo que más os apetece disfrutar?